miércoles, 9 de julio de 2008

Capacitación, planeación local y distrital

FUNDACION HERNANDO BAQUERO CAICEDO
Personería Jurídica 830.104.400.1
Cámara de Comercio
Calle 10 Sur No. 7 57 Bogotá - Colombia



PROYECTO: UBIQUEMONOS PARA LA SOLIDARIDAD-


CELEBRACION DIA DEL PADRE

Junio 13 de 2004

HACIA LA RECTA FINAL CONTIGO. PADRE
EL TIEMPO CORRE VELOZ LOS ESPACIOS SE ACHICAN,
CRECE EL ENTUSIASMO, LAS ESPERANZAS SE HACEN
REALIDAD, LOS ESFUERZOS Y LOGROS SE ALCANZAN, JUNTO
A TI PADRE

OBJETIVO

CONTRIBUIR EN LA UNIDAD DE LOS LAZOS FILIALES, Y EVITAR LA EROSION DE LA FAMILIA.

La unidad familiar está siendo redescubierta actualmente por las ciencias sociales. Junto con sus fundamentales funciones espirituales y afectivas, numerosas investigaciones tiene como propósito funciones claves que cumple en diversos aspectos del desarrollo. Buena parte del rendimiento educativo de los niños está influido por las características de la familia, el capital educativo de los padres, la posibilidad e interés de los padres en dedicar horas al seguimiento de los niños, el nivel de hacinamiento de la vivienda, muestra clara correlación con la actividad educativa.

La organicidad de la familia y los modelos de relación entre los padres, y de ellos con los hijos inciden asimismo en aspectos como el desarrollo de la inteligencia emocional( Goleman 1995) desenvolvimiento de la criticidad y la creatividad (N.Lilksberg,1999). La fortaleza de la familia incide en la salud. Esta unidad, eje de la historia humana, es ahora fundamental para el desarrollo, pero atraviesa graves problemas en la región, por el embate de la pobreza.

DESCRIPCION DE ALTERNATIVA

Taller aplicado directamente al núcleo familiar dictado por profesionales en el área.
Material Didáctico
Seguimiento a los grupos

La política social tiene clara legitimidad ética.
El Capital Social esta integrado por los siguientes elementos básicos:

• Clima de confianza existente entre los miembros de una sociedad
• Grado de asociatividad.
• El nivel de conciencia cívica
• La familia unidad básica del capital social.

Dicho clima incide profundamente en múltiples aspectos como, entre otros, el grado de cohesión social, las expectativas mutuas, el nivel de pleitismo (cuanto mejor es el clima de confianza menores los costos en que una sociedad incurre para crear instancias arbitradoras y sancionadoras de conflicto) la capacidad de concertación entre Estado y Sociedad Civil.

El grado de asociatividad. La medida en que los miembros de una sociedad forman parte de organizaciones de todo orden, y participan activamente en ellas, y su capacidad para crear esfuerzos asociativos de toda índole y desarrollar sinergia.
Nivel de conciencia cívica. Las actitudes básicas de los miembros de una sociedad hacia lo colectivo, que van desde cumplir correctamente con sus obligaciones impositivas, hasta seguir las reglas sobre la preservación del aseo en los lugares públicos.

La fundación aporto los gastos de logística, montaje obras, materiales a los asistentes al evento. Contamos con algún apoyo de Empresas quienes suministraron refrigerios para el evento, para llevar esparcimiento y recreación a los residentes de la localidad, ya que existen sectores deprimidos en la zona.

Con compromiso de continuar con el programa anualmente.

AMPLIACION DE LA COBERTURA
Implementación de opciones educativas cantidad 500
Capacitación 250

CONVIVENCIA COMUNITARIA
(Solución de conflictos (Consultorías, Talleres
de capacitación y materiales) 250

LOCALIZACION GEOGRAFICA Y POBLACION
OBJETIVO DEL PROYECTO. IMPACTO 0.5%
Departamento Cundinamarca Municipio Bogotá D.,C
Urbano- Población Objetivo 500

META SOBRE 200.000.oo. Personas
AMPLIACION DE COBERTURA .



CAMILO EDUARDO OVIEDO BAQUERO
Presidente.



Correo electrónico:funhernandobaquero@yahoo.com.co

Image Hosted by ImageShack.us



Image Hosted by ImageShack.us


Image Hosted by ImageShack.us

0 comentarios: