INTRODUCCIÓN

Hernando Baquero Caicedo, fue el único periodista sindical de Colombia. En ese campo se especializó y nadie como él era una biblioteca de cuestiones sindicales. Fue un veterano periodista, trabajo en “La república“. Diario de Colombia y “ La Paz”. Lo mismo en “Radio Sutatenza “ y en “ Todelar “, “ Radio Santafe “entre otras. Así mismo fue de los profesionales de los medios de comunicación que han pasado por Colombia Press. Jefe de Redacción de “ suspenso “, semanario ilustrado, de “ Reporter Sindical “, espacio radial dominical, fundador del Colegio Nacional de Periodistas y de la Asociación Colombiana de Periodistas. Perteneció a la organización de Periodistas Políticos y Parlamentarios “ OPEP “. Vicepresidente para América Latina de la Federación Internacional de Periodistas Profesionales. Jefe de Protocolo de la Cámara de Representantes.
Hernando Baquero “ Baquerito “, como le decían sus colegas, nació en Bogotá, el 6 de noviembre de 1925. Autodidacta. Apenas curso 5 años de primaria, pero su consagración al estudio lo capacito para hablar como cualquier egresado del más severo plantel académico. Profesor de relaciones Industriales del Colegio Mayor del Rosario y conferencista en la Universidad Javeriana y en la Jorge Tadeo Lozano.
Conoció todos los problemas nacionales y a ellos ser refirió con destreza hace 30 años estuvo al servicio de la Unión de Trabajadores de Colombia “UTC “. Fue uno de sus fundadores. Fue Director de Justicia Social periódico de la UTC. Fue autor del folleto “periodismo obrero”.
Así mismo “Baquerito” perteneció como miembro del consejo Directivo de Comfenalco. Representante de los trabajadores ante el SENA, coordinador popular del Instituto de Seguros Sociales, seccional Antioquia, Secretario de Prensa y Relaciones Públicas de la UTC, condecorado con la medalla de honor al mérito de la Unión de Trabajadores de Cundinamarca. Jefe de Protocolo de la Honorable Cámara de Representantes, Jefe de Personal de la Adpostal, Diputado a la Asamblea Departamental de Cundinamarca, quien mediante proposición No. 001 de 1999, lo condecorara en homenaje póstumo con la ORDEN AL MERITO “ POLICARPA SALAVARRIETA en el grado de GRAN CRUZ de la Honorable Asamblea.
En el campo político, Hernando Baquero tuvo una intensa actividad política dentro del partido Conservador en Bogotá. Fue Diputado a la Asamblea Departamental de Cundinamarca, y primer Vicepresidente de la Corporación. Presidente de la comisión de Educación en la misma Asamblea y miembro de la Comisión del Plan y de la Junta de Hacienda. Fue Alcalde menor de Fontibón.
Viajo varias veces al exterior. Lo mismo a los países de Europa y los países de Latinoamérica y a Estados Unidos.
Delegado por los trabajadores al Congreso mundial del trabajo, en la Conferencia Obrera Internacional de Sindicatos Libres y de los mismos a la Organización Internacional del Trabajo la OIT.
Baquerito fue el contacto permanente de la UTC, con los medios de comunicación. Fue amigo de los Periodistas y – de la clase dirigente sindical y entre ellos disfruto de unánime afecto.
Obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Poesía del maestro Germán Arcíniegas “Pan, Patria y Paz “ en el año 2000.
La exaltación que le hiciera sobre la edición de ”SONETOS” el amigo bien calificado en el arte de las artes, aumentando el caudal de ese canto perenne al hombre como artífice de todo cuanto existe, pues el brillante prologo del que fue autor el entrañable amigo y decano del movimiento sindical colombiano, Hernando Rodríguez Maldonado. De otra parte no está ausente la filosofía sobre el propio ser, que piensa, que cree, que ama, que se explaya versificando hasta hallarse a sí mismo.
PROLOGO
Dice al cuaderno poético de Hernando Baquero C. es tan difícil definir la poesía como la misma belleza., mientras acto sea el hombre para sentirla menos capaz será de explicarla y definirla. La poesía es una encantada criatura de la sensibilidad que tiene raíces en el propio misterio del hombre. (“Javier Arango Ferrer en horas de literatura colombiana.”
Varios son los ensayos que su pluma ha vertido a través de sensitivos comentarios e innumerables artículos periodísticos, que han visto la luz pública en otras tantas publicaciones: periódicos revistas noticieros radiales, y, muy preferencialmente, en la columna “sin pausa ni prisa” del periódico justicia social”, el modesto pero bien representativo órgano de divulgación de la U. de trabajadores de Colombia UTC, central obrera de cuyo comité de ejecutivo es parte destacada. En tal columna, Hernando baquero hace gala de su vuelo mental, de su incisiva capacidad crítica, de su bien cimentada formación en el campo del pensamiento escrito, con seguimiento fiel a la mas exigente expresión del lenguaje, salpicando con asombrosa oportunidad, de fino humor, cuando no de satánico sarcasmo sus críticos y ágiles comentarios.
Quienes, como yo ,conocemos a Hernando Baquero hace mas de treinta y cinco (35) años, hemos compartido muchos momentos de lucha, aureolados con la metódica bohemia, sabemos que él siempre ha mirado la vida con un saludable optimismo personal, alegre y predispuesto, y, es en estos momentos de su vida, fecunda en servicios al pueblo, cuando se pueden apreciar sus excelsas virtudes de hombre de alta alcurnia intelectual, así como su agudo poder de observador atento de todos los instantes de la vida cotidiana, y su acertado concepto, respecto a los mas intrincados aspectos de la siempre convulsa situación social, que desde la colonia para acá viene asediando al pueblo raso, sin que se vislumbren salidas que den al traste con dicha realidad socio-económica. Sobre esta problemática, Baquero pontifica en sus mil y una oportunidades de diálogo y también controversia, con hombres de Estado ; altos y medianos empleadores, industriales y comerciantes; profesionales y políticos sin faltar obviamente los dirigentes sindicales más connotados. Polemista en muchos casos, recalcitrante y sectario, al defender sus puntos de vista, Baquero se desenvuelve en esta campo como pez en el agua. Tal facultad se debe al gran dominio en el campo filosófico de las ideas y de las tesis. Su información intelectual le permite derrochar argumentos, que presenta con valor y con franqueza, no excenta de franco apasionamiento dogmático.
Rebelde con causa, a toda suerte de las injusticias, que aprecia en toda su dimensión y contribuye a combatir, a su manera, procedimientos propios, indicados por tratadistas y filósofos, parapetado con el contexto de las encíclicas, defiende al pueblo y sus intereses con ardor y valor de espartano, pues al fin y al cabo, producto de ese mismo pueblo al que jamás niega, devuelve con creces cualquier beneficio personal que la democracia sindical le haya deparado.
Hernando Baquero “ Baquerito “, como le decían sus colegas, nació en Bogotá, el 6 de noviembre de 1925. Autodidacta. Apenas curso 5 años de primaria, pero su consagración al estudio lo capacito para hablar como cualquier egresado del más severo plantel académico. Profesor de relaciones Industriales del Colegio Mayor del Rosario y conferencista en la Universidad Javeriana y en la Jorge Tadeo Lozano.
Conoció todos los problemas nacionales y a ellos ser refirió con destreza hace 30 años estuvo al servicio de la Unión de Trabajadores de Colombia “UTC “. Fue uno de sus fundadores. Fue Director de Justicia Social periódico de la UTC. Fue autor del folleto “periodismo obrero”.
Así mismo “Baquerito” perteneció como miembro del consejo Directivo de Comfenalco. Representante de los trabajadores ante el SENA, coordinador popular del Instituto de Seguros Sociales, seccional Antioquia, Secretario de Prensa y Relaciones Públicas de la UTC, condecorado con la medalla de honor al mérito de la Unión de Trabajadores de Cundinamarca. Jefe de Protocolo de la Honorable Cámara de Representantes, Jefe de Personal de la Adpostal, Diputado a la Asamblea Departamental de Cundinamarca, quien mediante proposición No. 001 de 1999, lo condecorara en homenaje póstumo con la ORDEN AL MERITO “ POLICARPA SALAVARRIETA en el grado de GRAN CRUZ de la Honorable Asamblea.
En el campo político, Hernando Baquero tuvo una intensa actividad política dentro del partido Conservador en Bogotá. Fue Diputado a la Asamblea Departamental de Cundinamarca, y primer Vicepresidente de la Corporación. Presidente de la comisión de Educación en la misma Asamblea y miembro de la Comisión del Plan y de la Junta de Hacienda. Fue Alcalde menor de Fontibón.
Viajo varias veces al exterior. Lo mismo a los países de Europa y los países de Latinoamérica y a Estados Unidos.
Delegado por los trabajadores al Congreso mundial del trabajo, en la Conferencia Obrera Internacional de Sindicatos Libres y de los mismos a la Organización Internacional del Trabajo la OIT.
Baquerito fue el contacto permanente de la UTC, con los medios de comunicación. Fue amigo de los Periodistas y – de la clase dirigente sindical y entre ellos disfruto de unánime afecto.
Obtuvo el segundo lugar en el Concurso de Poesía del maestro Germán Arcíniegas “Pan, Patria y Paz “ en el año 2000.
La exaltación que le hiciera sobre la edición de ”SONETOS” el amigo bien calificado en el arte de las artes, aumentando el caudal de ese canto perenne al hombre como artífice de todo cuanto existe, pues el brillante prologo del que fue autor el entrañable amigo y decano del movimiento sindical colombiano, Hernando Rodríguez Maldonado. De otra parte no está ausente la filosofía sobre el propio ser, que piensa, que cree, que ama, que se explaya versificando hasta hallarse a sí mismo.
PROLOGO
Dice al cuaderno poético de Hernando Baquero C. es tan difícil definir la poesía como la misma belleza., mientras acto sea el hombre para sentirla menos capaz será de explicarla y definirla. La poesía es una encantada criatura de la sensibilidad que tiene raíces en el propio misterio del hombre. (“Javier Arango Ferrer en horas de literatura colombiana.”
HERNANDO BAQUERO ENSAYISTA
Periodista de nacimiento dirigente sindical vocacional, poeta por la gracia de Dios, ejemplo de superación y amigo por encima de todo, es el producto de la tierra y su más genuina expresión. Dotado de un intelecto reflexivo que le permite situarse en el justo medio, posee una sensibilidad exquisita que le ha permitido cultivar su aguda inteligencia en las mejores fuentes literarias, acrecentando su acervo cultural con excelentes lecturas, que asimila ampliamente, ayudado por la fuerza de su voluntad y su innata inteligencia. Pocos los hombres del pueblo como él, pueden producir para la humanidad y en su provecho,. Una gama tan variada de elementos útiles.Varios son los ensayos que su pluma ha vertido a través de sensitivos comentarios e innumerables artículos periodísticos, que han visto la luz pública en otras tantas publicaciones: periódicos revistas noticieros radiales, y, muy preferencialmente, en la columna “sin pausa ni prisa” del periódico justicia social”, el modesto pero bien representativo órgano de divulgación de la U. de trabajadores de Colombia UTC, central obrera de cuyo comité de ejecutivo es parte destacada. En tal columna, Hernando baquero hace gala de su vuelo mental, de su incisiva capacidad crítica, de su bien cimentada formación en el campo del pensamiento escrito, con seguimiento fiel a la mas exigente expresión del lenguaje, salpicando con asombrosa oportunidad, de fino humor, cuando no de satánico sarcasmo sus críticos y ágiles comentarios.
Quienes, como yo ,conocemos a Hernando Baquero hace mas de treinta y cinco (35) años, hemos compartido muchos momentos de lucha, aureolados con la metódica bohemia, sabemos que él siempre ha mirado la vida con un saludable optimismo personal, alegre y predispuesto, y, es en estos momentos de su vida, fecunda en servicios al pueblo, cuando se pueden apreciar sus excelsas virtudes de hombre de alta alcurnia intelectual, así como su agudo poder de observador atento de todos los instantes de la vida cotidiana, y su acertado concepto, respecto a los mas intrincados aspectos de la siempre convulsa situación social, que desde la colonia para acá viene asediando al pueblo raso, sin que se vislumbren salidas que den al traste con dicha realidad socio-económica. Sobre esta problemática, Baquero pontifica en sus mil y una oportunidades de diálogo y también controversia, con hombres de Estado ; altos y medianos empleadores, industriales y comerciantes; profesionales y políticos sin faltar obviamente los dirigentes sindicales más connotados. Polemista en muchos casos, recalcitrante y sectario, al defender sus puntos de vista, Baquero se desenvuelve en esta campo como pez en el agua. Tal facultad se debe al gran dominio en el campo filosófico de las ideas y de las tesis. Su información intelectual le permite derrochar argumentos, que presenta con valor y con franqueza, no excenta de franco apasionamiento dogmático.
Rebelde con causa, a toda suerte de las injusticias, que aprecia en toda su dimensión y contribuye a combatir, a su manera, procedimientos propios, indicados por tratadistas y filósofos, parapetado con el contexto de las encíclicas, defiende al pueblo y sus intereses con ardor y valor de espartano, pues al fin y al cabo, producto de ese mismo pueblo al que jamás niega, devuelve con creces cualquier beneficio personal que la democracia sindical le haya deparado.
SUS VIRTUDES PERSONALES
Buen Amigo, noble compañero y padre de familia ejemplar, Hernando Baquero congrega alrededor de su personalidad, a sus muy numerosos amigos, pertenecientes a los diversos estratos corrientes, pues su don de gentes, gran simpatía y multifasética personalidad, constituyen una trilogía de virtudes, propias de un auténtico dirigente.HERNANDO RODRIGUEZ MALDONADO
SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES
DE LA U.T.C.
SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES
DE LA U.T.C.
0 comentarios:
Publicar un comentario