HERNANDO BAQUERO EL POETA
Mezcla de clásico y romántico heredó de don Gonzalo Jiménez de Quesada su romanticismo y de Juan de Castellanos de _Quesada su romanticismo, pues la fuerza expresiva de sus versos así lo revelan. Baquero tenía que ser poeta y buscar en ella como un escape a su innata inquietud intelectual, a su selecta sensibilidad. Un hombre de sus condiciones, luchador de tiempo completo contra las injusticias, tenía que producir esta espléndida como rica muestra de una poesía pletórica de matices inconfundibles, con amplio panorama sobre las realidades sociales de la nación en que nació, y seguramente morirá.
El trabajo que hoy ve la luz pública y que él presenta con máxima sencillez, contiene bellas elegías al trabajo de: mineros; Jardineros; forjadores del hierro; a su vieja Santa Fe ; a Bogotá; a su Plaza Mayor; al precioso Barrio de la Candelaria; a Cartagena, la Heroica. De la más pura estirpe son los sonetos dedicados a grandes maestros, que imagino han sido sus inspiradores : Bécquer, Bethoven. También se deleitó en la respuesta gallarda a nuestro excelso poeta lírico, Bernardo Palacio Mejía, quien usó su inagotable imaginación poética para presentarle varias inquietudes sobre algunos problemas del Barrio Santander – de Fontibón -, lugar donde reside el gran maestro y por la época en que Baquero desempeñaba, con lujo de competencia, la Alcaldía Menor de este Municipio anexado. Tal respuesta contiene un preámbulo, irrigado con una bien formulada dosis de filosofía, que remata con cuatro estupendas estrofas de gallarda como fina como fina ironía. De este mismo corte y finura son los sonetos dedicados a Sor Teresa de Jesús, a los “pelafustanes” (gamincitos bogotanos.) Su obra la remata con una, quizás la mejor de sus producciones, intitulada “Hora Cero “ preciosa elegía a los actos de brazos caídos con los cuales se demuestra el poder los trabajadores cuando éstos se resuelven a bajarlos.
Es tan fuerte la fuerza expresiva, en la poesía de Hernando Baquero, que no resistimos la tentación de evocar, por estar bien traídas, las siguientes admoniciones del gran poeta y crítico literario Javier Arango Ferrer, que transcribo a continuación:
“La poesía es la persistencia de un pasado inocente y feliz que destruyeron en gran parte las dos guerras de este siglo. Vivimos en un mundo nuevo y cruel. Las gentes maduras apenas se dan cuenta por el malestar de sentirse sobrevivientes de un mundo que no volverá a repetirse. Es posible que la poesía de los versos haya perdido vigencia en la vida del hombre contemporáneo. Los poetas existirán hasta el fin del mundo. Su clientela va siendo más y más reducida y selecta.
Quieran las hadas que ninguna circunstancia en la vida de este amigo, prive al pueblo y al país, de seguir sintiéndose propietarios de su selecta producción poética, de su inagotable capacidad para servirlo, y de sus innatas calidades éticas.
Al agradecer a Hernando Baquero la deferente distinción, al escogerme, entre muchos, para prologar este cuaderno que contiene su precioso esfuerzo intelectual, le manifestamos que, siempre estaremos montando guardia en el altar de sus amistad, por encima de cualesquiera otra consideración,- orgullosos de ostentarla de tan vieja data, solidarios en el reconocimiento que su inteligencia y merecimiento suscitan, en todos los espíritus realmente selectos.
El trabajo que hoy ve la luz pública y que él presenta con máxima sencillez, contiene bellas elegías al trabajo de: mineros; Jardineros; forjadores del hierro; a su vieja Santa Fe ; a Bogotá; a su Plaza Mayor; al precioso Barrio de la Candelaria; a Cartagena, la Heroica. De la más pura estirpe son los sonetos dedicados a grandes maestros, que imagino han sido sus inspiradores : Bécquer, Bethoven. También se deleitó en la respuesta gallarda a nuestro excelso poeta lírico, Bernardo Palacio Mejía, quien usó su inagotable imaginación poética para presentarle varias inquietudes sobre algunos problemas del Barrio Santander – de Fontibón -, lugar donde reside el gran maestro y por la época en que Baquero desempeñaba, con lujo de competencia, la Alcaldía Menor de este Municipio anexado. Tal respuesta contiene un preámbulo, irrigado con una bien formulada dosis de filosofía, que remata con cuatro estupendas estrofas de gallarda como fina como fina ironía. De este mismo corte y finura son los sonetos dedicados a Sor Teresa de Jesús, a los “pelafustanes” (gamincitos bogotanos.) Su obra la remata con una, quizás la mejor de sus producciones, intitulada “Hora Cero “ preciosa elegía a los actos de brazos caídos con los cuales se demuestra el poder los trabajadores cuando éstos se resuelven a bajarlos.
Es tan fuerte la fuerza expresiva, en la poesía de Hernando Baquero, que no resistimos la tentación de evocar, por estar bien traídas, las siguientes admoniciones del gran poeta y crítico literario Javier Arango Ferrer, que transcribo a continuación:
“La poesía es la persistencia de un pasado inocente y feliz que destruyeron en gran parte las dos guerras de este siglo. Vivimos en un mundo nuevo y cruel. Las gentes maduras apenas se dan cuenta por el malestar de sentirse sobrevivientes de un mundo que no volverá a repetirse. Es posible que la poesía de los versos haya perdido vigencia en la vida del hombre contemporáneo. Los poetas existirán hasta el fin del mundo. Su clientela va siendo más y más reducida y selecta.
Quieran las hadas que ninguna circunstancia en la vida de este amigo, prive al pueblo y al país, de seguir sintiéndose propietarios de su selecta producción poética, de su inagotable capacidad para servirlo, y de sus innatas calidades éticas.
Al agradecer a Hernando Baquero la deferente distinción, al escogerme, entre muchos, para prologar este cuaderno que contiene su precioso esfuerzo intelectual, le manifestamos que, siempre estaremos montando guardia en el altar de sus amistad, por encima de cualesquiera otra consideración,- orgullosos de ostentarla de tan vieja data, solidarios en el reconocimiento que su inteligencia y merecimiento suscitan, en todos los espíritus realmente selectos.
HERNANDO RODRIGUEZ MALDONADO
SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES
DE LA U.T.C.
SECRETARIO DE RELACIONES INTERNACIONALES
DE LA U.T.C.
Acontinuación, una muestra de 3 poesías de su inspiración maravillosa y brillante:
PATRIA
Tibio oasis de paz. Como te añoro
Como evoco esa Patria que fue mía
Era un centro de amor, una elegía,
Cuyo nombre esculpí con letras de oro.
Esos dulces recuerdos que atesoro
En mis sueños de hermosa fantasía
Regresarán en copas de ambrosía
Para escanciar las mieles del decoro.
Patria de mis amores. Patria buena ¡
Hoy padeces de dolor transida,
Dispuesto estoy a compartir tu pena,
Y restañar lo cruento de la herida
Hasta verte amantísima y serena
Prodigándonos paz, amor y vida.
LA PAZ
Haz regresar, Señor los ruiseñores
Haz que alegren de nuevo los ramajes
Haz que aromen de sándalo las flores
Haz que recobren la vida los paisajes.
Haz senderos de luz en los parajes
Haz señor que se alejen los temores,
Haz claridad Señor en los celajes
Haz de la paz, Señor nuestros amores!
La paz con pan, fermento de la espiga,
Prodígala Señor. Haz que las horas nos den
el vino de la mies amiga,
Y nos inunden luces bienhechoras
que derroten el miedo y la fatiga
y no traigan temores sino auroras...
SER NIÑO
Ser niño es rosa ser y ser rocío
Ser niño es florecer cada mañana
Ser niño es ser frescura en el estío
Ser niño es el cantar de una campana.
Ser niño es el zafir del claro río
Ser niño es ser arpegio en la fontana
Ser niño es todo lo que no es hastío
Ser niño es luz, que del amor emana.
Ser niño es ser estrella de noche diamantina
Ser niño es tener las alas de alegre serpentina
Ser niño es ser alondra de cristalina voz.
Ser niño es ser un verso de forma alejandrina
Ser niño es ser cadencia de fuente cristalina
Ser niño es ser espejo donde se mira Dios.
HERNANDO BAQUERO CAICEDO (Q.E.P.D).
Tibio oasis de paz. Como te añoro
Como evoco esa Patria que fue mía
Era un centro de amor, una elegía,
Cuyo nombre esculpí con letras de oro.
Esos dulces recuerdos que atesoro
En mis sueños de hermosa fantasía
Regresarán en copas de ambrosía
Para escanciar las mieles del decoro.
Patria de mis amores. Patria buena ¡
Hoy padeces de dolor transida,
Dispuesto estoy a compartir tu pena,
Y restañar lo cruento de la herida
Hasta verte amantísima y serena
Prodigándonos paz, amor y vida.
LA PAZ
Haz regresar, Señor los ruiseñores
Haz que alegren de nuevo los ramajes
Haz que aromen de sándalo las flores
Haz que recobren la vida los paisajes.
Haz senderos de luz en los parajes
Haz señor que se alejen los temores,
Haz claridad Señor en los celajes
Haz de la paz, Señor nuestros amores!
La paz con pan, fermento de la espiga,
Prodígala Señor. Haz que las horas nos den
el vino de la mies amiga,
Y nos inunden luces bienhechoras
que derroten el miedo y la fatiga
y no traigan temores sino auroras...
SER NIÑO
Ser niño es rosa ser y ser rocío
Ser niño es florecer cada mañana
Ser niño es ser frescura en el estío
Ser niño es el cantar de una campana.
Ser niño es el zafir del claro río
Ser niño es ser arpegio en la fontana
Ser niño es todo lo que no es hastío
Ser niño es luz, que del amor emana.
Ser niño es ser estrella de noche diamantina
Ser niño es tener las alas de alegre serpentina
Ser niño es ser alondra de cristalina voz.
Ser niño es ser un verso de forma alejandrina
Ser niño es ser cadencia de fuente cristalina
Ser niño es ser espejo donde se mira Dios.
HERNANDO BAQUERO CAICEDO (Q.E.P.D).
0 comentarios:
Publicar un comentario